En los últimos años, los conceptos de “propósito” y “sanar” han ganado protagonismo... ...en conversaciones personales, espacios terapéuticos, y discursos públicos. Sin embargo, su popularidad ha traído consigo una cierta distorsión. Se han convertido en palabras que se repiten con frecuencia, pero que muchas veces se vacían de contenido. Se habla de propósito como si fuera una revelación mística, y de sanar como si bastara con desearlo para que ocurra. En este contexto, conviene detenerse y mirar con mayor profundidad lo que realmente significan, y lo que implican en la experiencia humana. Hablar de propósito no es hablar de una meta grandiosa ni de una vocación espectacular. No es necesario que esté vinculado a una carrera profesional, a un proyecto social, ni a una causa universal. El propósito, en su esencia, es una dirección interna. Es el hilo que conecta nuestras acciones con un sentido que trasciende lo inmediato. No siempre se presenta con claridad, y rara vez llega como una c...
En el anhelo de reconectar con mi esencia y construir algo nuevo, encontré este camino de autodescubrimiento. En lugar de ignorar mis partes fragmentadas, decidí desmantelar el viejo espejo que no reflejaba mi verdadero Yo!, enfrentándome a mis imperfecciones con el coraje necesario para encontrar belleza en ellas, lejos de la perfección y cerca de la aceptación. Abrazo mis grietas y las transformo en una narrativa más enriquecedora y completa...